Cancún, Q. R., a 04 de agosto de 2025.- Con
asistencia acumulada de más de 30 mil personas en tres días, la fiesta
“Guelaguetza Cancún 2025” llegó a su fin y se consolida como el tercer evento
más importante de esta muestra artesanal, cultural y gastronómica en el país.
En el marco de los festejos, el director
del Instituto de la Cultura y las Artes, Carlos López Jiménez, afirmó que esta
colorida celebración se ha convertido en la más concurrida en México, después
de la original que se realiza cada año en Oaxaca y la que se lleva a cabo en la
Ciudad de México, por lo que el apoyo a este tipo de eventos es para seguir
promoviendo el fortalecimiento del tejido social y aportando a la construcción
de un Benito Juárez más inclusivo y culturalmente activo.
Del 01 al 03 de agosto, el gobierno
municipal celebró el espíritu generoso de las familias originarias de Oaxaca
que llegaron a Cancún hace muchos años para formar un hogar, pero siguen
viviendo fervientemente los ritos, usos y costumbres de las ocho regiones que
componen ese bello estado lleno de tradición e identidad.
Dentro de la agenda cultural, como en
todas las fechas, la tercera y última jornada inició el domingo 03 de agosto
con la tradicional “Calenda” desde la Glorieta de “El Ceviche” en la Avenida
Tulum, para animar en el paso a locales y visitantes con música y bailes,
además invitarlos a la gran celebración que tuvo lugar en el Parque de las
Palapas y sus inmediaciones.
En ese sitio, para apoyar a la economía
local, se facilitó la participación de 120 expositores en total, entre integrantes
del Padrón Único de Artesanos y Emprendedores; del programa “Ellas Facturan”,
del Instituto Municipal de la Mujer (IMM); de “Expo Plantas”; más los
pabellones de oaxaqueños y gastronómico.
A lo largo de los tres días, se
ofrecieron delicias de esa región como mole, tlayudas, memelas, chapulines,
nieves y mezcal, entre otros antojitos, además de vender productos hechos a
mano como textiles bordados, barro negro, alebrijes, palma y otros artículos.
En el programa artístico y cultural, se
tuvo más de 100 artistas en el escenario principal, incluidos invitados de ese
estado como: “Las Hermanas Candiani”, Compañía de Danza Folklórica de Tlaxiaco,
Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán, y la Compañía
Xochiquetzal.
***********