Trámites y Servicios
Régimen de propiedad en condominio
Ante el silencio la autoridad procede: Negativa Ficta
¿Donde se realiza el trámite?
Requisitos
1. Escrito en forma libre Dirigido a la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, expresando el tipo de condominio solicitado.
2. Formato de solicitud de trámite debidamente llenado.
3. Dos copias del titulo de propiedad.
4. Dos copias de acta constitutiva de la empresa (en su caso).
5. Dos copias de identificación oficial con fotografía del propietario o representante legal, agregando el documento donde se acredite su personalidad jurídica.
6. Dos copias de certificado de libre gravamen del año en curso.
7. Dos copias de constancia de uso de suelo.
8. Dos copias de licencia de construcción o constancia de regularización de construcción autorizada por la Dirección General de Desarrollo Urbano.
9. Dos copias de terminación de obra o fianza a favor de la Tesorería del Municipio de Benito Juárez, equivalente al 15% del valor nominal total del condominio, para garantizar la ejecución de la construcción y la terminación de obra.
10. Dos copias de fianza a favor de la Tesorería del Municipio de Benito Juárez, equivalente al 10% del valor nominal total del condominio con vigencia de dos años a partir de la entrega total del condominio para responder de la calidad de la construcción y los vicios ocultos de ésta.
11. Dos copias del recibo de pago del impuesto predial actualizado.
12. Dos copias del certificado de medidas y colindancias del inmueble emitido por la Dirección de Catastro Municipal.
13. Dos copias de cédula catastral del predio. Descripción general del condominio.
14. Dos copias de la descripción general de las construcciones y calidad de los materiales empleados o que vayan a emplearse.
15. Dos copias del reglamento de condominio que contenga: * Los casos y condiciones en que pueda ser modificada la escritura constitutiva del régimen y del mismo reglamento. * La obligación que tendrán los condominios de contratar póliza de seguro, con compañía legalmente autorizada para ello contra terremoto, inundación, explosión, incendio y con cobertura contra daños a terceros cubriendo por cuenta del mismo, el importe de la prima en proporción del indiviso que corresponda a cada uno de ellos. * La obligación de los condominios de garantizar el pago de las cuotas correspondientes al fondo de mantenimiento y administración y al fondo de reserva. Descripción de cada unidad.
16. Dos copias de planta tamaño máximo doble carta de la mancha urbana donde se aprecie el conjunto, sus colindancias y vialidades.
17. Dos copias de planta tamaño máximo doble carta y si éste se ubica dentro de un conjunto o unidad habitacional, deberán precisar su separación del resto de las áreas determinando su ubicación exacta.
18. Dos copias de planos y descripción de cada unidad de propiedad exclusiva, número, ubicación, colindancias, medidas, áreas y espacios para estacionamiento (si los hubiera), etc.
19. Dos copias de planos de áreas comunes que contenga la descripción de los bienes de propiedad común, destino, especificaciones, ubicación, medidas, componentes y todos aquellos datos que permitan su fácil identificación.
20. Dos copias de plano de zonas, instalaciones o las adecuaciones para el cumplimiento de las normas establecidas para facilitar a las personas con discapacidad el uso del inmueble.
21. Dos copias del plano de conjunto en tamaño doble carta indicando las áreas comunes, estacionamiento, vialidades, etc. (sellado y firmado en original por el Director Responsable de Obra (DRO) correspondiente).
22. Dos copias de tabla del uso de suelo de acuerdo a lo establecido en el artículo 5 de la Ley de Propiedad en Condominio de inmuebles del Estado de Quintana Roo.
23. Dos copias de tabla de áreas, valores e indivisos que contenga el valor nominal asignado a cada unidad de la propiedad exclusiva y su porcentaje de indiviso en relación al valor nominal total del inmueble (sellado y firmado en original por el Director Responsable de Obra (DRO) correspondiente).
24. Dos copias del presupuesto total por partidas del inmueble y/o avalúo (sellado y firmado en original por el Director Responsable de Obra (DRO) correspondiente).
25. Contrato o factibilidad, en su caso con CAPA y CFE.
26. Plano de conjunto en medidas mínimas de doble carta, con firma y sello del Director Responsable de Obra que avale la construcción del condominio.
27. Constancia de compatibilidad urbanística expedida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) del Estado.
28. Presentar toda la documentación original para cotejar.
Sustento Jurídico
Observaciones
- Toda la información se entregará en copia fotostática, sin embargo, en cualquier momento se podrá solicitar el documento original para cotejo.
Formatos
Si no encuentras el trámite que necesitas puedes utilizar el buscador global.