Cancún, Q. R., a 28 de
agosto de 2025.- Al ser eje central el combate a la corrupción en la
administración encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, el
Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Contraloría Municipal, recibió el
“Tablero de Seguimiento de Estrategias Anticorrupción Municipal”, de la
Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo
(SESAEQROO), con el fin de que se incorporen proyectos y acciones orientados a
reforzar los mecanismos de control interno.
El contralor municipal,
Hilario Gutiérrez Valasis, subrayó que esta herramienta tecnológica
desarrollada por la instancia estatal, es un instrumento vanguardista y único
en el estado y el país, que facilitará el seguimiento estandarizado y verificable
del grado de avance respecto de la implementación de las estrategias,
indicadores, líneas de acción y metas en las diferentes dependencias
municipales, promoviendo proactivamente la rendición de cuentas, la eficiencia
institucional y la alineación con la política estatal y nacional
anticorrupción.
Subrayó que la entrega
del tablero representa un paso firme hacia la consolidación de un gobierno en
donde se busca incrementar los niveles de transparencia, eficiencia, honradez y
rendición de cuentas.
También destacó que se
tendrá este mecanismo innovador para monitorear y dar puntual seguimiento en
tiempo real al avance en las líneas de acción y compromisos en materia
anticorrupción, ya que la lucha contra la impunidad no se gana con discursos,
sino con hechos, instrumentos eficaces y con la participación efectiva de la
sociedad.
Recordó que la
Estrategia Anticorrupción Municipal (EAM) es el resultado de un esfuerzo
coordinado entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABGOB), la
Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo
(SESAEQROO) y el municipio de Benito Juárez como resultado de la Declaratoria
de Municipios Anticorrupción, convocada en marzo de 2023 por la Gobernadora
Mara Lezama, como punto de encuentro y suma de voluntades de todos los
municipios.
Por su parte, la
secretaria técnica de la SESAEQROO, Alma Arrollo Angulo, reconoció el esfuerzo,
trabajo y coordinación con la Contraloría Municipal, para establecer un modelo
de seguimiento aplicable a todos los municipios, el cual también constituye un
ejemplo a nivel nacional.
************
COMPLEMENTO
INFORMATIVO
HECHO:
La Estrategia
Anticorrupción Municipal (EAM) es un modelo de acciones institucionalizadas
para prevenir y combatir esa problemática, creada como parte de un compromiso
central de la Política Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (PAEQROO)
2020–2030, derivada de la Política Nacional Anticorrupción (PNA), que integra
la participación de los tres órdenes de gobierno y de todos sus niveles,
plasmado en sus respectivos Planes de Desarrollo.
CONTEXTO:
En 2019 en Benito
Juárez, se estableció el primer Programa Anticorrupción Municipal en Quintana
Roo, el primero en su tipo en el país, con el apoyo del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento de la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAI México).
En 2024, el Cabildo
aprobó por unanimidad la Estrategia Anticorrupción Municipal (EAM), alineada
con los esfuerzos estatales y la “Declaratoria de Municipios Anticorrupción”,
suscrita en marzo de 2023 por la gobernadora Mara Lezama.
El pasado 14 de julio
de 2025, la Contraloría Municipal llevó a cabo una Mesa de Trabajo para la
actualización de la Estrategia Anticorrupción Municipal (EAM), con el
acompañamiento de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de
Quintana Roo, a fin de que dicho documento de gestión pública se actualice de
acuerdo a las necesidades del municipio.
************